Herramientas TIG para Profesores Universitarios

Su finalidad es impulsar y reforzar el empleo de Tecnologías de la Información Geográfica en la docencia universitaria. Para ello se han establecido 7 módulos que ejemplifican distintos temas frecuentes en las aulas universitarias en los que se proponen ejemplos que faciliten mediante la integración de los sistemas de información geográfica (SIG) de forma natural en la docencia universitaria en distintas asignaturas modernizando así la enseñanza y guien la búsqueda de geodatos libres y de calidad que faciliten el análisis y tratamiento de la información y su visualización, para la construcción de un pensamiento crítico propio del uso de datos de primera mano procesados por las geotecnologías.

El Curso se inscribe en el proyecto Erasmus+ dedicado a la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas KA2: Geo herramientas para la modernización y el empleo juvenil (MY GEO) “Geo tools for Modernization and Youth employment” (2018‐1‐IT02‐KA203‐048195). Participan cuatro universidades (Gante, Padua, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Zaragoza). La página web del proyecto está disponible en: https://www.mygeoproject.eu/.

 

 

 

 

#VISUALMOOC – EL MOOC “VISUAL THINKING EN EDUCACIÓN”

Este recurso presenta un MOOC titulado “Visual Thinking en Educación”.

Al finalizar el MOOC “Visual Thinking en Educación” habrás aprendido a:

  • descubrir qué es el Visual Thinking,
  • conocer los elementos y formatos que componen el Visual Thinking y
  • explorar los diferentes beneficios que te puede aportar en el aula.

Las tareas que llevarás a cabo en este MOOC proponen un acercamiento al desarrollo de la competencia digital con la inclusión de nuevos alfabetos audiovisuales, de la competencia de aprender a aprender relacionada directamente con la conexión entre nuestra forma de aprender y las habilidades que se desarrollan con el pensamiento visual.

Y además habrás:

  • desarrollado la habilidad de sintetizar información compleja,
  • comprendido los beneficios que ofrece el Visual Thinking para el aprendizaje y
  • alcanzado nuevas destrezas digitales que forman parte del imaginario visual.

Todo ello poniendo en práctica tus habilidades al participar activamente en una comunidad que crece con cada aportación logrando un incremento de tus competencias sociales y comunicativas.

 

 

 

 

Diseña tu proyecto educativo con Scratch

La programación permite potenciar la creatividad y el aprendizaje. Scratch es una herramienta que nos introduce en el arte de programar desde edades muy tempranas. Al haber sido desarrollado por el MIT y la Universidad de California, desde su inicio se encuentra tan ligado al entorno educativo que cada vez más centros educativos deciden incorporarlo a su currículo.

Ver interactuar los elementos en la pantalla a partir de las instrucciones que hemos diseñado es algo que motiva a nuestros alumnos y ejercita su pensamiento creativo.

El NOOC ‘Diseña tu proyecto educativo con Scratch’ te ayuda a conocer dicha herramienta con el propósito de programar una sencilla aplicación con fines educativos y orientada a tu práctica docente. Además, también aprenderás a llevar Scratch al aula de modo que tu alumnado se adentre en el edificante mundo de la programación.

 

 

 

 

 

 

Geo Tools for Teachers

This MOOC has this objectives:

– Promote the use of geotechnologies in university teaching in order to implement the technological students skills.

– Facilitate University teaching examples, using free and quality geodata that facilitate research, analysis and information management and its visualization.

Project web page: https://www.mygeoproject.eu/.

 

 

 

 

Diseña tu EscapeNOOC

El juego es un medio que conjuga elementos cognitivos, afectivos y sociales y que, como tal, resulta un interesante recurso para el aula. Cada vez más el juego se está utilizando en entornos educativos para promover la motivación y en especial el uso de juegos de escape está resultando una actividad lo suficientemente desafiante para el alumnado, que mejora su autonomía en el aprendizaje, promueve la cohesión del grupo y la actividad cooperativa y facilita la adquisición de competencias.

En #EscapeNOOC: Diseña tu escape room, conocerás qué hay detrás de este tipo de experiencias educativas así como herramientas, recursos e ideas para diseñar tu propio escape room.

Al finalizar el plan de actividades de esta nanoexperiencia de aprendizaje abierto en colaboración conseguirás una credencial digital abierta que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas “Insignias INTEF”.

 

 

 

 

 

Dimensiones de la exclusión social

El contenido del MOOC se centra en la exclusión social, que es un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad social, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. Pero, ¿qué es exactamente la exclusión social?

En este mooc no solo responderemos a esta pregunta, sino que también veremos las variables y dimensiones que influyen en el proceso de exclusión social y que pueden darse interactuando con mayor o menor intensidad, como son la edad, el género, la vivienda o la brecha digital.

 

 

 

 

 

 

 

Conocimiento Abierto y Software Libre

Este curso de modalidad MOOC (Massive Open Online Course), es un curso online, que simultáneamente atienden muchas personas y que se ofrece de forma abierta y al que puedes atender de forma gratuita. La estructura del curso ha sido diseñada por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y ha sido posible gracias a la colaboración con el Centro de Recursos para la Universidad Digital, LANIAKEA Management & Communication y la empresa Somos Cubica Creative®.

En esta edición, que se ofrece solo en español, el curso pretende llegar a toda la comunidad, ya sea una persona con un nivel aceptable a la hora de usar las nuevas tecnologías, o no, puesto que la metodología es sencilla y los contenidos no requieren ningún nivel técnico anterior, puesto que se utiliza un lenguaje llano y accesible en todas sus partes. Lo único necesario para seguir este curso es tener ganas de aprender qué rodea el Software Libre, ya sea como el vehículo que permite hacer ciencia abierta, como la herramienta que se debería utilizar para educar en todos los niveles.

 

 

 

 

 

CÓMO MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

En la sociedad actual vivimos a un ritmo vertiginoso donde dedicamos escaso tiempo a reflexionar sobre nuestro mundo emocional. Siempre se ha pensado que las capacidades intelectuales que posee una persona son las que le harán triunfar en la vida. La Inteligencia Emocional ha suscitado tal interés en los últimos años que se le ha dado más importancia que a la Inteligencia Cognoscitiva que miden los tests.

Los contenidos de este MOOC son:

  • Introducción
  • 1.- Mi inteligencia emocional
  • 2.- Reconocer la propia inteligencia emocional
  • 3.- La importancia de la inteligencia emocional en la salud mental y física
  • 4.- La neuropsicoeducación
  • 5.- Consejos para desarrollar la competencia emocional

 

 

 

 

Gestión de las emociones en la red

La red nos brinda infinidad de oportunidades pero ¿cómo afecta a nuestras emociones? En este NOOC reflexionaremos sobre ello e intentaremos encontrar respuestas a algunas de las preguntas que surgen de este primer cuestionamiento. ¿La exposición pública en la red puede hacernos más hace más vulnerables emocionalmente hablando? ¿La rapidez de las comunicaciones puede llevarnos a la expresión inexacta, impetuosa y poco reflexiva de nuestras opiniones? ¿Utilizamos más la tecnología de lo que quisiéramos? ¿Realizamos acciones que no teníamos intención de hacer? ¿Qué son los dark patterns? ¿Cómo afectan las redes sociales a nuestra autoestima y ego?

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila “Insignias INTEF” desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales.

 

 

 

 

 

 

Cuidado de la identidad digital (sexting y otras prácticas de riesgo)

¿Qué consecuencias puede acarrear una mala gestión de la información personal o el uso no autorizado de la misma por parte de terceros? ¿Sabes qué es el sexting? ¿Has oído hablar de sextorsión? ¿Y de porno venganza? ¿Es tu alumnado consciente de que no puede distribuir imágenes de terceros sin su permiso? ¿Qué es el grooming? En este NOOC veras algunas estrategias para cuidar la identidad digital propia y promover el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado, que les lleve a mantener prácticas conscientes y responsables.

 

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila “Insignias INTEF” desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales.