Ardora

Este recurso presenta un manual de uso de Ardora 8, que es una aplicación informática que permite la creación de contenidos web de forma sencilla. Permite crear más de 35 tipos de actividades (sopas de letras, crucigramas, paneles gráficos, etc.), más de 10 tipos de páginas multimedia (galería de imágenes, libros, reproductores de sonido…) y las llamadas “páginas en servidor “, espacios encaminados al trabajo colaborativo del alumnado (líneas del tiempo, chats, anotaciones colectivas, etc.).

 

 

 

 

 

 

 

 

Enseñar y aprender jugando con Minecraft

Se presenta el manual sobre como enseñar utilizando Minecraft, que es un videojuego tipo sandbox, su traducción literal sería “caja de arena” y es lo que representa la experiencia de juego. Los jugadores pueden modelar el mundo a su gusto, destruir y construir, como si estuviesen jugando en una caja de arena. Esto presenta una gran ventaja frente a otros videojuegos para utilizarse en educación, ya que no tiene una historia lineal ni niveles que bloqueen el acceso a determinadas partes del juego. Desde un principio podemos hacer uso del máximo potencial del videojuego.

 

 

 

 

 

 

 

 

Inkscape tu ilustrador de cabecera

Se presenta el manual sobre Inkscape, que es “Draw freely”, esto es, dibuja con libertad o dibuja a tu aire. Eso es, dicho en dos palabras, lo que puedes hacer con el software que tenemos entre manos. Y, precisamente, tras una descarga de apenas 90 MB de este software libre, tendrás en tu ordenador un completo estudio de dibujo, con reglas, pinceles, paletas de colores, lienzos apilables…

Formalmente, Inkscape es un programa de diseño vectorial, como otros que existen en el mercado tipo Adobe Illustrator o Corel Draw, aunque estos son bastante caros, mientras que aquel es completamente gratis.

El diseño vectorial es un modo de trabajo con imágenes digitales que funciona, internamente, con base en ecuaciones, no en píxeles. Este funcionamiento es transparente para el usuario, que lo que en realidad nota, respecto a otros tipos de software de tratamiento de imágenes o de dibujo, es que no hay pérdida de resolución, independientemente del nivel de zoom al que se someta a la imagen o el tamaño del soporte en el que vaya a ser proyectada o impresa.

 

 

 

 

 

 

 

Wix. Un todo en un uno para el aula

Se presenta el manual de Wix, que es una herramienta que en su origen sirve para crear páginas web.

Actualmente, esa posibilidad nos abre la puerta para incluir contenido interactivo en distintos formatos en el aula, desde una presentación en línea, archivos para descargar, un blog de aula e incluso un aula virtual a partir de un formato de membresía que podemos configurar a nuestro gusto.

Para poder hacer un uso eficaz de un aula virtual, dada la importancia de la autonomía del alumnado, se recomienda a partir del último ciclo de primaria en adelante.

Si queremos utilizarla con alumnado menor podremos aprovechar sus cualidades estéticas para presentar contenidos interactivos ya que permite la inclusión de todo tipo de actividades.

Una buena opción será combinarlos con otras herramientas y reunirlas todas juntas en Wix haciendo, por ejemplo, paisajes de aprendizaje o UDIs. Nos permite integrar elementos como videojuego, una sopa de letras online, etc. y en general cualquier otra herramienta que nos ofrezca un código html o una simple URL.

Siendo un aula virtual podemos utilizarla para todas las materias. Solo tendremos que prestar atención a la pedagogía de utilizar un sistema híbrido o un flipped classroom ya que la inclusión de contenidos es más limitada y lo que se busca es más el desarrollo competencial del alumnado.

 

 

 

 

 

 

Explain Everything: crear lecciones en vídeo

Se presenta el manual de Explain Everything, que se trata de una herramienta de pizarra digital para grabar video lecciones. La podemos encontrar en diferentes plataformas: iOsAndroid y de forma online desde su página web https://explaineverything.com/.

Explain Everything nos permite crear vídeos explicativos a partir de nuestros apuntes, ya que podemos insertar PDFs, imágenes, vídeos, dibujar y escribir, mientras vamos explicando. Todo ello se graba en un vídeo que podemos luego compartir con nuestro alumnado.

Se trata de una aplicación con la que te puedes iniciar en el Flipped Classroom, para crear tus propios vídeos explicativos. Así es como comencé mi canal de Youtube, grabando con Explain Everything mis leccionesdehistoria para mi alumnado.

Además, no solamente es una aplicación que puede usar el profesorado, sino que también la puede utilizar el alumnado para realizar proyectos.

Es por ello, que es una magnífica aplicación para Flipped Classroom y ABP y que fomenta el trabajo competencia, desde la competencia digital a la competencia lingüística, entre muchas otras.

 

 

 

 

 

Diseño Universal para el aprendizaje

Se presenta el manual donde podrás encontrar información sobre las características fundamentales del Diseño Universal para el Aprendizaje. En el primer libro podrás encontrar las características fundamentales del DUA y en el segudo podrás profundizar en los principios, redes y pautas del modelo para dar una respuesta inclusiva en el aula.

 

 

 

 

 

Uso de imágenes en la creación de contenidos

Se presenta el manual sobre dos herramientas:

1. PIXLR

Es un editor online que permite realizar las tareas básicas de edición fotográfica:

  • Trabajar en capas
  • Difuminados
  • Correctores de fotos
  • Reemplazar color
  • Transformar objetos
  • Añadir transparencias
  • Importar imágenes de url o de biblioteca
  • Filtros
  • Recortar o rotar fotografías
  • Asignar colores sepias, efecto foto antigua, etc.
  • Retocar brillos, colores, tonos

Con él cubrirás gran parte de las tareas que necesitarás realizar a nivel de usuario. Una de las ventajas de que dispone es que tienes una versión para dispositivos móviles.

2. GIMP

Es un editor fotográfico completo. Es gratuito y multiplataforma (Windows, Mac y Linux). Con él podrás realizar trabajos de un alto nivel sin gastar dinero. Además, dispone de muchas mejoras que puedes instalarle para aumentar su potencial.

 

 

 

 

Flipped Classroom y los contenidos audiovisuales

Se presenta un recurso que pretende:

  1. Analizar el panorama de las herramientas y recursos más útiles disponibles para invertir la clase, de acuerdo a diversos criterios: uso, creación, difusión…
  2. Comprender la estructura básica y elementos que deben tenerse en cuenta para crear un vídeo educativo.
  3. Elaborar un vídeo y publicar un vídeo correctamente licenciado.
  4. Enriquecer un vídeo elaborado o seleccionado de la red con preguntas, utilizando herramientas como EDpuzzle Playposit.

 

 

 

Video presentaciones con Active Presenter

Se presenta un manual de Active Presenter que es un software diseñado para crear diseños audiovisuales a partir de presentaciones, capturas de pantallas o extractos de otros archivos audiovisuales. El entorno de trabajo de esta herramienta es muy intuitivo y claro, por ello es realmente sencillo convertir presentaciones en vídeos y crear videotutoriales con dicha aplicación.

 

 

 

Corubrics: complemento para la evaluación mediante rúbricas

Se presenta el manual de Corubrics.

Si disponemos de una cuenta de correo de Gmail tendremos acceso al servicio de Google Drive para la creación de hojas de cálculo. Una vez que tengamos instalado el complemento de Corubrics tendremos acceso a una plantilla de una rúbrica que podremos editar de una manera fácil e intuitiva en función de nuestras necesidades (indicadores a evaluar, número de filas o graduación de valores).
Una vez que hayamos creado la rúbrica, podremos crear un formulario para evaluar a nuestros alumnos de manera individual o poder realizar una coevaluación y enviar por email el formulario a los estudiantes para que se evalúen entre sí.

Por último, la herramienta nos da la opción de poder enviar la calificación a los alumnos de manera individual para que conozcan la calificación obtenida.
A través de la web de Corubrics tenemos también acceso al buscador de rúbricas que se han creado con la herramienta.