Introducción a la sostenibilidad en la docencia universitaria

Este MOOC tiene como objetivo facilitar la comprensión de las problemáticas ambientales desde una perspectiva sistémica. Mostrar la necesidad de trabajar hacia la sostenibilidad desde la educación superior Introducir la Agenda 2030 y los 17 ODS como herramienta de trabajo hacia la sostenibilidad. Estimular el interés de los docentes por la sostenibilización curricular ofreciendo pautas básicas y herramientas para su implementación.

 

 

 

 

Educational Robotics for all: gender, diversity, and inclusion in STEAM

    As part of this course, you’ll learn about:

  • The value and relevance of including women and other underrepresented groups in engineering education and STEAM careers;
  • Active teaching methods and project-based learning focused on robotics and related STEAM activities;
  • Robotics tools, including the user interface environments of Scratch, Crumble, and Arduino;
  • Concepts that facilitate the deployment of robotics tools in an educational environment; and
  • Methods for student learning management.
    As part of this course, you’ll learn how to:

  • Create simple robotics applications using a variety of instruments;
  • Integrate robotics and related STEAM activities into classroom or online instruction; and
  • Manage this same instruction to present concepts effectively, offer constructive feedback, monitor student progress, and motivate students from underrepresented populations.

 

 

 

Materiales digitales accesibles

El curso permite desarrollar competencias y habilidades orientadas a:

  • Reconocer y abordar los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad (por ejemplo los estudiantes) al usar los documentos electrónicos, adquirir conciencia y experiencia.
  • Obtener una mejor comprensión de la accesibilidad como un asunto de derechos civiles y desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar recursos de aprendizaje que promuevan ambientes de aprendizaje inclusivos.
  • Valorar cómo los documentos accesibles benefician a todas las personas, incluyendo a las que tienen y a las que no tienen discapacidad, a través de una mayor facilidad de uso y la interoperabilidad de los materiales basados en la web.
  • Tomar conciencia de que cómo los autores pueden no solo eliminar barreras, sino evitar crearlas en primer lugar.
  • Adquirir autosuficiencia en la producción de contenidos accesibles y en la identificación de problemas de accesibilidad.
  • Adquirir, como autores, estrategias para la producción sostenible de material digital, como la modularidad.

 

 

Ante la amenaza digital, ¡actúa!

MOOC que trata de responder a las preguntas: ¿Sabes cuáles son las principales amenazas a las que se expone la comunidad educativa? ¿Te suena el término grooming? ¿Sabes qué consecuencias puede tener que suplanten tu identidad? ¿Has oído hablar sobre Momo o Ballena azul? ¿Y de “retos” virales peligrosos?

La red nos brinda un sin fin de posibilidades pero también nos expone a cierto riesgos de los que debemos protegernos y, si se presenta una amenaza digital, debemos estar listos para actuar.

 

ArduinoBlocks – FreeBook

En este recurso educativo se presentan una manual de ARDUINOBLOCKS para a aquellas personas que empiezan a utilizarlo.

 

 

EducaPlay: ¿Y si todo fuese un juego?

Se presenta un manual de Educaplay que es una plataforma educativa desarrollada por ADR formación Soluciones eLearning. Su objetivo
fundamental es compartir y crear actividades multimedia de carácter educativo. Esta herramienta permite generar actividades como adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, completar textos, diálogos, dictados, ordenar palabras, relacionar elementos, cuestionarios de preguntas, mapas interactivos, videoquiz o ruletas de palabras, en las cuales se centrará específicamente este artículo.
Educaplay permite crear ruletas de palabras que pueden ser aplicadas con eficacia a todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta el ámbito universitario con variadas posibilidades de utilización: instrumento de evaluación, actividades de refuerzo, juegos de motivación, detección de conocimientos previos, etc.
Asimismo, es imprescindible señalar que además de su apartado de creación de actividades propias, gracias a su amplio repositorio de juegos realizados por otros usuarios, proporciona al docente un gran ahorro de tiempo en la preparación de sus clases, ya que con una búsqueda rápida tiene acceso a miles de actividades de todos los niveles, con lo que es muy sencillo encontrar una que se adapte a su nivel, contenidos u objetivos.
Igualmente, debido a su elevado número de usuarios, que en la actualidad rebasa el millón, se ha creado una verdadera comunidad de aprendizaje en la que sus usuarios comparten conocimiento gracias a las herramientas colaborativas que proporciona la plataforma.

 

 

tutorial de GIMP para novatos

En este recurso educativo se presentan una serie de video-tutoriales para introducir en el GIMP a aquellas personas que empiezan a utilizarlo.
En estos tutoriales se tratan desde temas sencillos como la apertura de GIMP y distribución de las ventanas hasta el tratamiento básico de imagen (fotografía y dibujo o pintura).

 

 

 

 

 

 

 

Screencastify para capturar pantalla

Este recurso presenta un manual de uso de Screencastify, que es una extensión de Google Chrome que se puede instalar en el navegador.

Permite las grabaciones de la pantalla del usuario seleccionando a la opción correspondiente que aparecerá en la barra superior del navegador Google Chrome o desde el escritorio. La versión gratuita está limitada a cinco minutos de duración.

 

 

 

 

 

 

 

 

Monosnap para capturar pantalla

Este recurso presenta un manual de uso de Monosnap que es una herramienta gratuita para capturar la pantalla. Es una aplicación muy sencilla de manejar. Su utilidad principal es grabar la pantalla de forma rápida y ajustada al área que desees capturar, con el fin de hacer videotutoriales cortos. Permite la grabación de audio y de webcam, así como capturar pantallazos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyectos creativos con BBC micro: bit

Este recurso presenta un manual introductorio sobre micro: bit.

Desde que el término “nativos o nativas digitales” fuera acuñado por Prensky (2011), hay quienes tienden a pensar que por el mero hecho de haber nacido en una era digital ya se dominan las tecnologías. Nada más lejano de la realidad. Si bien es cierto que haber nacido entre tecnología hace que la relación con los dispositivos y herramientas digitales sea más natural, no es menos cierto que habitualmente la relación establecida con la tecnología es de meros consumidores, no siendo capaces, en la mayor parte de casos, de producir contenidos.

Uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI es que el alumnado sea capaz de pasar de ser usuarios y propagadores a productores de estas tecnologías.

En este artículo vamos a presentar una herramienta muy interesante que puede ser de gran utilidad al profesorado de primaria y secundaria para introducir en la programación a su alumnado y desarrollar su pensamiento computacional. Esta herramienta es micro: bit y el software que usaremos para programarla será el editor oficial MakeCode de Microsoft y nos centraremos en su programación por bloques.