Cuidado de la identidad digital (sexting y otras prácticas de riesgo)

¿Qué consecuencias puede acarrear una mala gestión de la información personal o el uso no autorizado de la misma por parte de terceros? ¿Sabes qué es el sexting? ¿Has oído hablar de sextorsión? ¿Y de porno venganza? ¿Es tu alumnado consciente de que no puede distribuir imágenes de terceros sin su permiso? ¿Qué es el grooming? En este NOOC veras algunas estrategias para cuidar la identidad digital propia y promover el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado, que les lleve a mantener prácticas conscientes y responsables.

 

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila “Insignias INTEF” desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales.

 

 

 

 

Adicción a la tecnología

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha incluido, por primera vez, las adicciones a las nuevas tecnologías en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 lo que demuestra la preocupación creciente por el uso patológico de Internet y las redes sociales. Durante el desarrollo del curso, analizaremos las situaciones de abuso que pueden llegar a interferir en la vida cotidiana de las personas afectadas; reflexionaremos sobre las consecuencias negativas que para el individuo puede tener una excesiva dependencia y falta de control de las conductas relacionadas con el manejo de la tecnología, los dispositivos tecnológicos y las herramientas y servicios en red; y revisaremos estrategias de prevención, detección y actuación.

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila “Insignias INTEF” desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales.

 

 

 

 

Huella ecológica digital

El concepto de la huella ecológica surge para responder este interrogante. Considerado como un patrón de medida como pueden ser los centímetros en la longitud o los litros en el volumen, mide cuántos recursos naturales utilizan las personas para mantener su estilo de vida, y su cálculo es objeto de estudio de la llamada economía ecológica, un campo de estudio transdisciplinar que investiga los conflictos entre el crecimiento económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas.

¿Te gustaría saber más? Acompáñanos en este NOOC y entérate de qué es eso de huella ecológica, cómo medirla y también, a cómo reducirla, reduciendo así el impacto ambiental como persona, familia o centro educativo, ya que, como dice Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. ¿Te animas?

Este recurso presenta un NOOC titulado “Huella ecológica digital” que contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Concretamente, este NOOC te ayudará a alcanzar el nivel C2 de la competencia 4.4. Protección del entorno, del Área 4. Seguridad, del Marco Común de Competencia Digital Docente (publicado en BOE de 13 de julio de 2020).

Al finalizar este curso sabrás qué aspectos de tu día a día aumentan tu huella ecológica y cómo y qué podemos hacer para reducir y, por tanto, mejorar el medio ambiente de nuestro entorno más inmediato.

 

 

 

 

 

Conciencia Digital

El desarrollo sostenible es un concepto que se viene utilizando con frecuencia. La profunda crisis ecológica y social de la civilización actual, derivada de varias circunstancias como el crecimiento económico mal planificado o el desarrollo de la sociedad de consumo, ha hecho que seamos conscientes, cada vez más, de que debemos proteger el medio ambiente e intentar que el impacto que en él producimos sea el menor posible a la vez que continuamos con el desarrollo tecnológico e industrial y el crecimiento económico.

¿Qué significa exactamente el término desarrollo sostenible y qué implica? ¿De qué manera influyen mis acciones cotidianas en el medio ambiente? ¿Cómo puedo contribuir, a nivel individual, al desarrollo sostenible?

Estos y otros temas son los que vamos a tratar en este NOOC “Conciencia digital” con el objetivo de mejorar nuestro comportamiento para influir positivamente en esta sostenibilidad y cuidar un poco más de nuestro medio ambiente.

 

Este recurso presenta un NOOC titulado “Conciencia digital” que contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Concretamente, este NOOC te ayudará a alcanzar el el nivel B2 de la Competencia 4.4. Protección del entorno del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (publicado en BOE de 13 de julio de 2020).

Al finalizar este curso, conocerás qué aspectos pueden sumar y no restar a la hora de hacer frente a la profunda crisis ecológica y social de la civilización actual y también conocerás maneras de concienciar a las personas de tu entorno.

 

 

 

Ciberacoso

Este curso nos permitirá analizar el escenario, relativamente nuevo, en el que se desarrolla el ciberacoso: las características de sus manifestaciones, las de los acosadores, las peculiaridades que confluyen en los medios utilizados y en el espacio de relación y las posibles repercusiones en las víctimas. La reflexión sobre ello nos permitirá desarrollar estrategias de prevención, detección y actuación.

Este recurso presenta un NOOC titulado “Ciberacoso” que contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Concretamente, contribuye a que puedas alcanzar el nivel B2 de la competencia 4.3. Protección de la salud, del Área 4. Seguridad, del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (publicado en BOE de 13 de julio de 2020).

Al finalizar este curso, conocerás las características del ciberacoso y aprenderás a desarrollar estrategias de prevención, detección y actuación.

 

 

 

 

#TECNOÉTICA – CONOCE LAS IMPLICACIONES MORALES, ÉTICAS Y AMBIENTALES DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Conoces la historia de Santos Dumont, el padre de la aeronáutica actual? Logró la innovación en su campo al agregar un motor de gasolina al globo, conocido como la primera aeronave de la historia, y ganó el Premio Deutsch en 1901. A pesar de su invento y su popularización como lo que hoy conocemos con el nombre de dirigible, la aventura de Santos terminó con una depresión. Tras una violenta caída de uno de los modelos de Demoiselle años después, y el padecimiento de una esclerosis múltiple, desilusionado al ver que el invento del que formaba parte se convertía en un objeto utilizado en la guerra, en julio de 1932, acabó con su propia vida suicidándose.

Aún cuando somos conscientes de que la tecnología es un gran aliado tanto en la educación en particular, como la vida general, siempre nos olvidamos de la cara oculta que puede haber tras la misma y sus repercusiones, dado que la tecnología no es buena o mala en sí misma, sino que va a depender de quién y cómo la use. De este tema es trataremos en esta primera edición del NOOC Tecnoética, con el fin de hacernos más conscientes de la cara B de la tecnología y cómo podemos actuar, como docentes, con y para nuestros alumnos.

 

Al finalizar las actividades de esta nano experiencia de aprendizaje, conseguirás una credencial digital abierta que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC, que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas “Insignias INTEF” y que podrás compartir en otros espacios digitales.

 

 

 

El acoso escolar no es un juego de niños

¿Qué es el acoso escolar? ¿En qué conductas se manifiesta? ¿Qué importancia le damos a este tipo de situaciones? ¿Qué efectos causa en quien lo sufre, en quien lo observa, en quien lo realiza…? ¿Se puede prevenir? ¿Quién y cómo puede/debe hacerlo? ¿Quién, cómo y cuándo intervenir?

El acoso escolar es un fenómeno complejo que finalmente confluye en una triste realidad: hay alumnado y familias que sufren por su causa y lo hacen, en muchas ocasiones, en soledad y silencio. ¿Sabemos hacerles sentir y vivir que estamos a su lado, que deseamos y podemos protegerles, que estamos comprometidos con su seguridad y su bienestar? ¿Siempre? ¿Con todo tipo de alumnado? ¿Con todo tipo de familias?

Las administraciones educativas han venido elaborando protocolos de actuación ante el acoso. Está bien que eso sea así. Es necesario, pero el mejor protocolo es la prevención y en ella debemos ser partícipes activos todos y todas.

La existencia de relaciones de acoso en nuestros centros educativos nos hace plantearnos la necesidad de revisar prácticas y aspectos de la organización escolar: del uso de los espacios comunes, el modelo de gestión de la convivencia, el tipo de actividades complementarias y extraescolares que ofertamos, los espacios y recursos destinados al comedor escolar, la coordinación entre el personal docente y no docente… y la comunicación con las familias.

 

 

 

Evalua y difunde tu proyecto eTwinning

MOOC centrado en evaluación y difusión, que son dos aspectos importantes dentro de un proyecto eTwinning. La evaluación nos permitirá saber adónde queremos llegar, qué productos queremos obtener y analizar el estado de un proyecto de forma que saquemos conclusiones que nos permitan actuar. La difusión por su parte nos permitirá dar visibilidad al proyecto de forma que sea conocido y valorado por nuestra comunidad educativa y la sociedad en general. En este curso vamos a mostrarte las claves para realizar una buena evaluación y difusión de tu proyecto eTwinning.

 

 

eTwinning en Erasmus+

“eTwinning en Erasmus+” es un MOOC para conocer cuáles son las posibilidades que nos ofrece eTwinning para la planificación, desarrollo y sostenibilidad de un proyecto Erasmus+. Repasaremos cuáles son los proyectos Erasmus+ más comunes en los centros, veremos por qué eTwinning debe ser insertado en estos proyectos y ofreceremos sugerencias prácticas para sacar el máximo partido a eTwinning en el conjunto de un proyecto Erasmus+.

 

 

Como hablar para que te quieran oir

¿Alguna vez te has sentido como que estás hablando, pero nadie está escuchando? Aquí está Julian Treasure para ayudar. En esta útil charla, el experto en sonido muestra los cómos del discurso poderoso, desde algunos ejercicios vocales útiles a consejos sobre cómo hablar con empatía. Una charla que quizá ayude al mundo sonoro a ser más hermoso.