Presentaciones Eficaces

Hablar en público (con el apoyo de un PowerPoint) es cada vez es más habitual en el entorno laboral. Este recurso recorre varios consejos básicos que abarcan todos los aspectos de una presentación: planificación, diseño visual de las diapositivas, ejecución, realimentación…

Y, aunque está planteada para conocer de forma rápida los consejos más importantes que nos pueden ayudar a mejorar nuestra próxima presentación, incluye abundante material para profundizar en todos los aspectos que permiten crear una presentación impactante y efectiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aprendizaje ubicuo

Este es un curso abierto, gratuito y en línea (MOOC) sobre nuevas formas de aprendizaje basado en TIC y en dispositivos móviles / tablets.
Este curso de “Aprendizaje Ubicuo” organizado por el Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital se divide en cuatro módulos a lo largo de cuatro semanas.

Los módulos del curso son:

  • Aprendiendo con las TIC
  • Tecnologías para el aprendizaje ubicuo
  • Nuevas experiencias de aprendizaje
  • Creación de experiencias propias de enseñanza/aprendizaje 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prácticas ArduinoBlocks

Este recurso es un manual práctico sobre Arduino y cómo trabajar con él.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video presentaciones con Active Presenter

Se presenta un manual de Active Presenter que es un software diseñado para crear diseños audiovisuales a partir de presentaciones, capturas de pantallas o extractos de otros archivos audiovisuales. El entorno de trabajo de esta herramienta es muy intuitivo y claro, por ello es realmente sencillo convertir presentaciones en vídeos y crear videotutoriales con dicha aplicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia

El MOOC “ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia” ofrece una oportunidad de desarrollo profesional y acerca a los participantes a esta metodología de trabajo interdisciplinar o por ámbitos, mediante el diseño de un proyecto de aprendizaje en un entorno colaborativo, aplicable a la modalidad de enseñanza presencial o a distancia.

Participar en esta experiencia nos permitirá conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar nuestros propios proyectos y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con quienes no sólo debatiremos sobre esta metodología sino que también serán nuestro principal apoyo y nuestros compañeros y compañeras para el desarrollo de nuestros proyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BNEscolar: descubrir y crear experiencias de aprendizaje con los recursos de la Biblioteca Nacional de España

Este recurso presenta un MOOC titulado “Visual Thinking en Educación”.

Al finalizar el MOOC “Visual Thinking en Educación” habrás aprendido a:

  • descubrir qué es el Visual Thinking,
  • conocer los elementos y formatos que componen el Visual Thinking y
  • explorar los diferentes beneficios que te puede aportar en el aula.

Las tareas que llevarás a cabo en este MOOC proponen un acercamiento al desarrollo de la competencia digital con la inclusión de nuevos alfabetos audiovisuales, de la competencia de aprender a aprender relacionada directamente con la conexión entre nuestra forma de aprender y las habilidades que se desarrollan con el pensamiento visual.

Y además habrás:

  • desarrollado la habilidad de sintetizar información compleja,
  • comprendido los beneficios que ofrece el Visual Thinking para el aprendizaje y
  • alcanzado nuevas destrezas digitales que forman parte del imaginario visual.

Todo ello poniendo en práctica tus habilidades al participar activamente en una comunidad que crece con cada aportación logrando un incremento de tus competencias sociales y comunicativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tutorial de GIMP para novatos

En este recurso educativo se presentan una serie de video-tutoriales para introducir en el GIMP a aquellas personas que empiezan a utilizarlo.
En estos tutoriales se tratan desde temas sencillos como la apertura de GIMP y distribución de las ventanas hasta el tratamiento básico de imagen (fotografía y dibujo o pintura).

 

 

 

 

 

 

 

Iniciación a las actividades desconectadas para el aula

Estamos rodeados de tecnología. Dispositivos móviles, máquinas, robots, algoritmos, programas, aplicaciones, etc. Un campo con un papel relevante en nuestra sociedad y que crece exponencialmente. Pero, ¿realmente somos capaces de entender cómo funciona el mundo que nos rodea? Las personas vivimos en continua adaptación, y queramos o no, estamos siempre aprendiendo. Sin embargo, hay aspectos que se nos escapan. Somos capaces de utilizar tecnología, somos grandes consumidores, pero podemos ir más allá. Podríamos comprender cómo nos comunicamos con las máquinas, cómo se escriben los programas que las manejan, e incluso cuál es el sentido de la Inteligencia Artificial. Para ello, el ser humano necesita de una alfabetización tecnológica, de nuevas estructuras mentales, de nuevas miradas para nuevos lenguajes. Incorporar estos conceptos provenientes del ámbito de la informática a nuestra manera de pensar, es lo que conocemos como pensamiento computacional. Desarrollarlo, implica comprender mejor nuestro día a día en contacto con la tecnología. En el NOOC “Iniciación a las actividades desconectadas para el aula” aprenderemos que, desarrollar el Pensamiento Computacional no implica necesariamente el uso de ordenadores.

 

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila “Insignias INTEF” desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Crea actividades para el Aula del Futuro

En el NOOC “Crea actividades para el Aula del Futuro” #ActividadesAdF, tendremos la oportunidad de conocer brevemente el proyecto Aula del Futuro y aprender a diseñar actividades según este modelo.El Aula del Futuro propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas. Se busca conseguir que, a través del diseño de situaciones de aprendizaje y actividades, el alumnado desarrolle habilidades y competencias, más allá de la adquisición de contenidos.

 

Al finalizar las actividades de esta nanoexperiencia de aprendizaje, conseguirás una credencial digital abierta, que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas “Insignias INTEF”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familias digitales: qué hacer si falla tu tablet o móvil

El desarrollo de la competencia digital del alumnado como parte de su proceso formativo implica el acompañamiento y la orientación tanto de los docentes como de las familias a lo largo del mismo.

Para apoyar a las familias en esta labor de acompañamiento y seguimiento del proceso educativo de los menores en colaboración con los docentes, nace esta iniciativa en colaboración con FAD (Fundación de Ayuda ante la Drogadicción) a través del proyecto Educación Conectada y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, que incluye hasta ocho nano cursos abiertos, masivos y en línea (NOOC) sobre diferentes aspectos de la competencia digital.

En este sentido, seguro que más de una vez te has encontrado con una incidencia en tablet o en tu móvil. Por ejemplo, no se mandan mensajes de whatsapp, el teléfono va muy lento, no se descarga una aplicación, etc. Incluso a veces, lo que siempre ha funcionado de una determinada manera, de repente cambia y tenemos que adaptarnos a una nueva actualización, a nuevas funciones etc. A todas estas cuestiones queremos dar respuesta en Familias digitales: qué hacer si falla tu móvil o tablet, el segundo (NOOC) de esta iniciativa que se centra en saber identificar y solucionar los problemas técnicos y de uso que puedan aparecer (o saber a quién recurrir y qué información dar para resolverlos).

En este nano curso abierto aprenderás una serie de técnicas para diagnosticar problemas derivados del uso de la tecnología en tu dispositivo móvil y, sobre todo, cómo aplicar las soluciones que están a tu alcance. Esto no solo aplica a los problemas que aparezcan en la tecnología que ya conocemos, sino también a necesidades a las que actualmente no tenemos respuesta y para las que la tecnología puede ser una estupenda aliada.

 

Al finalizar el NOOC, podrás conseguir una insignia digital que entrega Educación Conectada como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que podrás almacenar en la Mochila “Insignias INTEF”.